
Michiqkuna significa pastoreo, representa el presagio o augurio de la actividad a la cual se dedicarán los pobladores durante el año, si la primera cría que nace es macho, entonces abundará el ganado y la actividad pecuaria será la que prime, pero si la cría es hembra, no abundará el ganado y se dedicarán a la agricultura, al trueque y a los viajes para intercambiar productos.
Se compone de las siguientes fases:
Marcha: Entrada de varones.
Warmi Qayakuy: Llamado a las muchachas con las quenas.
Tusurikuy: Entrada de mujeres.
Pirqakuy: Imitar las paredes de los corrales.
Pukllay: Juegos en los cuales se imita la postura del ganado.
Chutay chutay: Salida en la que varones cargan a las mujeres en cadena.