
Este batallón fue enviado a Lima para enfrentar a San Martín que recién había desembarcado. Por circunstancias ajenas a él se le releva del mando de su batallón, por lo que decide presentarse ante San Martín en Huaura, el libertador lo acepta y lo envía a formar un ejercito regular en la sierra.
Pasado el tiempo, Riva Aguero lo llama a su servicio y lo nombra general de brigada, en tanto que Bolivar lo nombra Jefe de Estado Mayor, combatiendo en Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. En 1825 es ascendido a general de división.
El 24 de febrero de 1839 asume como presidente provisorio del Perú, hasta que el congreso de Huancayo lo elige Presidente constitucional el 10 de julio de 1840.
Cuando sobrevino la guerra con Bolivia en 1841, Gamarra dejó la presidencia encargada a Don Manuel Menéndez, para tomar el mando del ejercito. La actitud de Ballivian, que en un principio recibió apoyo de Gamarra contra Santa Cruz, lo obligó a atravezar la frontera en Octubre y se situó luego en las inmediaciones de Viacha, donde en noviembre se libró la batalla de Ingavi o Incahue, la cual debido a la desorganización del ejercito peruano, fue fatal para este. Gamarra murió en el combate y sus restos fueron expatriados y entraron en Lima en 1848.