
El carnaval, costumbre enraizada en el Perú, se realiza con ceremonias y fiestas a las cuales se suele identificar con la cosecha y la crianza del ganado, pero en Marco como en cada región, pueblo o barrio, tiene un modo especial de ejecución.
Las parejas forman una comparsa carnavalesca que recorre con orgullo las calles, plazas y campos del pueblo, con pasos y mudanzas de bella expresión, producto de la creatividad de los jóvenes que lo ejecutan. Las diferentes pandillas hacen figuras en su baile: el zapateo, el caracol, el tacanacuy, el túnel, el apilanacuy, el ruedo, la media luna.
La música durante las mudanzas es acompañada con la trompeta denominada Wakra, hecha de astas de toro, y la tinya, de origen prehispánico que lleva el ritmo durante la ejecución de la danza.