
Posiblemente realizada en tiempos de Pachacútec Yupanqui, 1450 años D. C.; fue descubierta en 1911 por Hiram Bingham, jefe de la expedición de la universidad de Yale que exploraba la arqueología del sur de Perú.
Machu Picchu representa el esfuerzo del antiguo hombre peruano por dominar la dificil geografía, edificado en la cima de una montaña, como suspendida sobre escalofriantes precipicios, esta ciudadela está rodeada de terrazas en diversos planos, conforme los accidentes de las laderas.
En ella se encuentran adoratorios, palacios, habitaciones, depositos recintos, pasadizos y canales de agua, la comunicación entre los diversos planos de las edificaciones y terrazas se realiza por innumerables escalinatas (3000) aproximadamente), algunas labradas en roca otras hechas en bloques de granito.
Entre sus conjuntos destacan: el torreón con sus dos ventanas, el intihuatana o "reloj solar", la chincana o lugar para los castigos, la muralla que rodea la fortificación con sus cinco metros de alto por 1.80 metros de ancho, los corredores, el palacio del inca, etc., todo lo que hace de esto una maravilla arqueológica que constituye un centro de atracción turística mundial.