
Nació en el Cusco el 12 de abril de 1539 y murió en Córdova el 22 de abril de 1616.
Por su parentesco con la línea de la nobleza imperial cusqueña tuvo oportunidad de vincularse y tomar conocimiento de la vida, costumbres y organización de sus antepasados incas, especialmente por la información de su tío anciano Cusi Huallpa.
Se le considera como el "primer mestizo racial y cultural no solo del Perú, sino también de América" ya que en su sangre se funde lo español con lo autóctono.
Acompañó a su padre en las campañas de las guerras civiles, y muerto su progenitor (1559), viajó a la peninsula (1560), donde desempeñó diversas actividades militares, hasta que se consagró a reunir informaciones destinadas a hacer conocer su patria natal.
Sus obras fueron: Diálogos de amor, La florida del inca, Genealogía de Garci Pérez de Vargas, Los comentarios reales de los incas, señores que fueron de estas tierras; esta última consta de dos partes, la primera, publicada en Lisboa (1609) trata del imperio inca, en tanto que la segunda va referida a las guerras civiles entre los conquistadores.